Biografía
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Comunicación y Marketing Político, Julio César Herrero fue Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Camilo José Cela (entre Julio de 2009 y Septiembre de 2015), donde impartió Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico y de la Universidad Internacional del Atlántico Medio. Anteriormente, ejerció la docencia en la Universidad CEU-San Pablo y en el Centro de Estudios Superiores Felipe II (UCM).
Acreditado en todas las figuras docentes por la ANECA, tiene reconocidos dos sexenios de investigación por la CNEAI y el tercero vivo. Está acreditado para el acceso al Cuerpo de Titulares de Universidad en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Actualmente dirige la Escuela de Asuntos Públicos y Gobierno de IMF Smart Education, formada por expertos en comunicación y marketing político, campañas electorales, lobby, asuntos públicos, diplomacia corporativa, geoestrategia, discurso político, seguridad, defensa y comunicación política. Dirige también el Master Universitario en Políticas Públicas de Seguridad y Defensa (UCJC) e imparte Teoría de la Comunicación, en la Universidad Isabel I.
Entre sus publicaciones, además de diferentes artículos en revistas indexadas y con índice de impacto (relacionados con los debates y la propaganda política) y capítulos en libros colectivos, Julio César Herrero es autor de los textos ‘Elementos del Pensamiento Crítico’, ‘Pero ¿qué me estás contando? Tertulianos, Políticos y Pensamiento Crítico’, ‘Una forma de hablar’, La comunicación en el protocolo. El tratamiento de los medios en la organización de actos’ y ‘El Candidato: manual de relaciones con los medios’. Es editor de ‘Asuntos Públicos: Lobby y Diplomacia Corporativa’, ‘Manual de Marketing Político’, ‘Manual de Teoría de la Información y de la Comunicación’, primer manual publicado en España adaptado a Bolonia, de Materiales para la innovación en Estructura de la Comunicación, y de ‘La Comunicación, en campaña. Dirección de campañas electorales y marketing político’.
Julio César Herrero es asesor político en ‘discurso público’, ‘relaciones con los medios de comunicación’ y ‘estrategias de argumentación y de debate’. Ha trabajado como asesor en comunicación política con el National Democratic Institute y con la Fundación Pablo Iglesias en América Latina durante diez años.
Ha dirigido diversos Gabinetes de Comunicación y es Fellow del Real Colegio Complutense en la Universidad de Harvard, Miembro del Consejo Editorial de la Journal of E-Government (Haworth Press) y del consejo editorial de la revista Doxa. Ha sido investigador en el John Fitzerald Kennedy School of Government (Harvard University) y en la University of California San Diego.
Colaborador y presentador en diferentes programas de televisión, ha sido director de Onda Cero en el sureste de Madrid y presentador del magazine ‘Gente de Aranjuez’. Ha dirigido y presentado el magazine nacional ‘Queremos hablar’ en ABC Punto Radio. Ha sido analista político en el programa ‘La noche en 24 horas’ de TVE (y del Canal Internacional), y en La Tarde, de Angel Expósito (Cadena Cope). Actualmente colabora con La Tarde y La Linterna (Cadena Cope) y en La Hora de la 1 (TVE) y La Noche en 24 horas (24h, TVE).
El ejercicio profesional de los asuntos públicos, el lobby y la diplomacia corporativa se basa en alcanzar objetivos de influencia. Nos encontramos ante una pauta de acción legítima para todas aquellas organizaciones que pretenden incorporar intereses y valores en las dinámicas ciudadanas, el debate social y las actuaciones políticas, institucionales y regulatorias.
La política es un territorio de competición. La necesidad de diferenciarse ante la opinión pública, de conquistar espacio en los medios de comunicación, la dificultad de captar la atención de un electorado que recibe, cada vez, más estímulos y, sobre todo, la certeza de que el apoyo ciudadano es un bien limitado, son solo algunos de los factores que hacen de la campaña electoral un espacio en el que la esencia competitiva de la política alcanza su culmen.
El pensamiento crítico es la habilidad para elaborar, evaluar y refutar argumentos. Es el pensamiento razonado sobre qué hacer o en qué creer. Esta obra sintetiza cuáles son los elementos fundamentales para poder hacerlo.
Comunicación en campaña ofrece al lector una herramienta fundamental para dirigir campañas electorales con éxito y realizar un marketing político eficiente.